LA MISTERIOSA DERROTA DEL EJÉRCITO ESTADOUNIDENSE EN LA ANTÁRTIDA EN 1947 – La operación buscaba la última base nazi y se encontró con algo desconocido.

 

La Operación Highjump: La derrota del ejército americano, pero ¿Por quién?




En el inicio de 1947, tras la derrota de Japón, Estados Unidos emprendió una ambiciosa expedición al continente antártico que fue denominada “Operación Highjump”. La operación está ampliamente documentada y no cabe duda de que fue real. Sin embargo, la verdadera naturaleza de esta misión sigue envuelta en un misterio que ha dado lugar a numerosas teorías y especulaciones.

 

Oficialmente, los objetivos declarados de la “Operación Highjump” incluían la exploración de un continente en gran parte desconocido, la evaluación de la viabilidad para el establecimiento de bases permanentes, la prueba de equipos en condiciones de frío extremo y la expansión del territorio estadounidense en el Ártico. A primera vista, estos objetivos pueden parecer razonables, sobre todo considerando el contexto de la posguerra. Sin embargo, el hecho de que la misión fuera financiada en su totalidad por la US Navy y que estuviera al mando del contraalmirante Richard E. Byrd, uno de los militares más renombrados de su tiempo, genera ciertas dudas sobre las verdaderas intenciones detrás de esta expedición.

 

Una gran flota naval y aérea, con 16 barcos que incluía portaaviones y submarino además de 4.700 soldados

 


La gran flota incluía: Portaaviones, submarino, portahidroaviones y destructores.

La presencia de un gran contingente militar en la Highjump es uno de los aspectos más desconcertantes. La flota desplegada, conocida como Task Force 68, estaba compuesta por dos portahidroaviones, el portaaviones USS *Philippine Sea* y 13 buques de apoyo, incluidos destructores y un submarino, el USS *Sennet*. En total, se movilizaron 4,700 efectivos. Este nivel de despliegue militar parece desproporcionado para una mera expedición científica. Uno podría esperar que un par de buques científicos escoltados por un destructor fueran suficientes, pero ¿portaaviones y submarinos? Esto resulta aún más sorprendente si consideramos el estado de la economía mundial, todavía devastada por la Segunda Guerra Mundial, y el hecho de que la Unión Soviética, aunque numerosa en efectivos, no representaba en ese momento una amenaza tecnológica significativa para Estados Unidos.

 

La “Operación Highjump” que duraría entre 6 y 8 meses se interrumpió bruscamente a las 8 semanas.

 

Un elemento que incrementa el misterio es una declaración pública realizada por el almirante Byrd el 2 de diciembre de 1946, antes de partir hacia la Antártida. En dicha declaración, Byrd describió la misión como "esencialmente militar". Si bien podría interpretarse que un militar considere cualquier operación bajo su mando como una misión de carácter militar, esta afirmación se vuelve más inquietante a la luz de otros acontecimientos.

 


Almirante Byrd en su base de operaciones en el Polo Sur


La misión, originalmente planeada para durar entre seis y ocho meses, fue abruptamente interrumpida tras solo dos meses, supuestamente debido a varios accidentes aéreos que causaron bajas en el personal. La versión oficial sostiene que estas tragedias fueron consecuencia de las duras condiciones climáticas de la Antártida. Sin embargo, los teóricos de la conspiración ponen en duda esta explicación y señalan que la misión fue abortada debido a circunstancias más siniestras.

 

El 5 de marzo de 1947, el periódico chileno *El Mercurio* publicó unas declaraciones enigmáticas de Byrd a su regreso de la misión: "Es imperativo para los Estados Unidos iniciar medidas de defensa inmediata contra las regiones hostiles". Y agregó: "No quiero asustar a nadie, pero en los albores de un nuevo mundo, América puede ser atacada por un enemigo que tiene la habilidad de volar de polo a polo a una velocidad increíble". Estas declaraciones son inquietantes, no solo por su tono alarmista, sino porque Byrd no se refería a un país específico al hablar de "regiones hostiles". Esto ha llevado a muchos a especular que se refería a algo más que una simple amenaza geopolítica.

 


Preparando el despliegue terrestre.

Los archivos secretos de la Unión Soviética

 

Con la desclasificación de archivos secretos del KGB, se reveló un informe del servicio de espionaje soviético que supuestamente describe los acontecimientos ocurridos durante la “Operación Highjump”. Según este informe, un agente soviético infiltrado en la marina estadounidense logró obtener documentación clasificada sobre lo que realmente sucedió en la Antártida, información que fue enviada a Moscú. Este informe parece confirmar algunas de las teorías de la conspiración que afirman que la expedición de Byrd sufrió bajas significativas debido a enfrentamientos con los restos del ejército nazi atrincherados en una base secreta en la Antártida, conocida como Nueva Suabia.

 

El contenido de este informe soviético fue la base para un documental ruso titulado "Tercer Reich: Operación OVNI". En el mismo, revelan que el Estado Mayor Soviético llegó a la conclusión de que una confrontación real tuvo lugar en la Antártida. Su contenido ha alimentado aún más las especulaciones sobre lo que realmente sucedió durante la “Operación Highjump”.

 


El Submarino USS Sennet atravesando el hielo

El informe soviético relata de manera detallada una supuesta batalla basada en los testimonios de dos miembros de la expedición de Byrd: el piloto John Sayerson y el operador de radio del USS Brownson, John P. Szehwach. Según Sayerson, "objetos voladores no identificados" emergieron violentamente del agua y atacaron a la flota estadounidense con una fuerza destructiva sin precedentes, utilizando lo que describió como "rayos misteriosos" que hundieron varios buques en cuestión de minutos. Szehwach corroboró esta versión, mencionando luces brillantes que ascendían rápidamente al cielo, imposibles de identificar debido a la limitación del radar a la velocidad de esos objetos.

 

¿Qué ocurrió realmente en el Polo Sur?

 

Si esta es la verdadera causa de las bajas sufridas durante la “Operación Highjump”, sería uno de los episodios más extraños y preocupantes en la historia militar de Estados Unidos. Sin embargo, el destructor Murdoch, que supuestamente fue hundido en esta batalla, no aparece en los archivos oficiales de la US Navy como operativo en 1946, lo que ha llevado a algunos a especular que Estados Unidos podría haber borrado y ocultado deliberadamente ciertos hechos "molestos".

 


Los nazis realizaron numerosas expediciones a la Antártida en los años 30  ¿Con qué fin?

Cabe destacar que no solo Estados Unidos mostró interés en la Antártida. A finales de 1945, el Reino Unido lanzó una operación militar en las islas Shetland del Sur y en la península antártica conocida como “Operación Tabarin”. Esto sugiere que las potencias mundiales estaban extremadamente interesadas en la Antártida por razones que pueden ir más allá de la simple exploración científica.

 

Aunque las teorías de la conspiración sobre la “Operación Highjump” y la supuesta base nazi en Nueva Suabia parecen sacadas de una novela de ciencia ficción, el gran despliegue militar, las declaraciones del almirante Byrd y el misterioso informe soviético sugieren que algo extraordinario podría haber ocurrido en la Antártida en 1947.




Foto idealizada de una supuesta base en la Antártida  ¿nazi o alienígena?


 

Publicar un comentario

0 Comentarios