La vida de Walt Disney, el dibujante detrás de la fábrica de sueños

La infancia de un soñador: de Marceline a Kansas City
Nacido el 5 de diciembre de 1901 en Chicago, Walt
Disney fue desde muy pequeño un entusiasta del dibujo. Su familia se mudó
cuando él era un bebé a una granja cerca de Marceline, Missouri, una ciudad
que, según se cuenta, sirvió de inspiración para la calle principal de
Disneyland. Ahí, Walt empezó a mostrar su talento artístico vendiendo sus
primeros bocetos a los vecinos cuando tenía apenas siete años. Marceline dejó
una huella profunda en Disney, ya que muchos de sus recuerdos infantiles
sirvieron como base para crear mundos llenos de fantasía.
La vida dio un giro cuando la familia se mudó a Kansas City debido a que su padre contrajo fiebre tifoidea. Allí, Walt y su hermano Roy ayudaban en el reparto de periódicos, una tarea que afectó el rendimiento escolar del joven Walt, pero que también lo acercó al mundo de la prensa y las historietas. De hecho, en la escuela participaba como dibujante en el periódico del instituto, donde sus ilustraciones trataban temas políticos y de la Primera Guerra Mundial. Con solo 15 años, incluso llegó a falsificar su edad para alistarse en el ejército, aunque terminó como conductor de ambulancias en Europa, lejos del frente de batalla.
Primeros pasos en la animación: de la
quiebra a Hollywood

El destino no sería fácil en la meca del cine. Walt y su hermano Roy crearon la Disney Brothers Studio, pero aunque lograron un contrato importante, los problemas financieros seguían a la orden del día. La situación empeoró cuando perdieron los derechos de "el conejo Oswald", un personaje que habían creado. Este revés motivó a Disney a prescindir de intermediarios y tomar el control de sus creaciones. Durante un viaje a Nueva York, nació la idea de un ratón llamado Mortimer, que gracias a la sugerencia de su esposa, Lillian Bounds, pasó a llamarse Mickey Mouse.
¿Quién es el verdadero creador de Mickey
Mouse?

La gran depresión y el triunfo de los
personajes
A lo largo de los años 30, Disney amplió su elenco de
personajes con figuras icónicas como el pato Donald, Pluto y Goofy. Las "Sinfonías Tontas", una serie de cortometrajes que presentaban historias
animadas con música, fueron muy populares y, en 1933, introdujeron a "los
Tres Cerditos" y su famoso tema "Quién teme al lobo feroz", que se
convirtió en un himno de la Gran Depresión en Estados Unidos. Los personajes de
Disney ofrecían una vía de escape en tiempos difíciles, reforzando la imagen de
la empresa como una "fábrica de sueños".
![]() |
"Blancanieves y los 7 enanitos" es el primer largometraje animado de la historia |
A pesar de los altibajos, películas como "Dumbo" y "Bambi" lograron recuperar las finanzas de la compañía en los años 40. Sin embargo, los retos no solo se presentaban en el ámbito cinematográfico. J. Edgar Hoover, director del FBI, intentó en varias ocasiones reclutar a Disney como informante sobre actividades subversivas en Hollywood. Según algunos testimonios, Disney colaboró con el gobierno, aunque nunca se ha confirmado del todo el alcance de dicha colaboración.
![]() |
Walt Disney es la persona más premiada en la historia de los Oscar |
Disneylandia: el parque donde los sueños se hacen realidad
La idea de construir un parque de atracciones donde familias enteras pudieran disfrutar del universo Disney empezó a gestarse en los años 40. Con el tiempo, este proyecto evolucionó hasta convertirse en lo que hoy conocemos como Disneyland, inaugurado en 1955 en Anaheim, California. La inspiración para el parque provino de diversos lugares, como los Jardines de Tivoli en Copenhague y Children's Fairyland en Oakland. Para Disney, el parque representaba la oportunidad de llevar la magia de sus películas a un entorno real, donde los niños pudieran interactuar con sus personajes favoritos.
![]() |
Disneylandia fué el primero de 14 parque temáticos Disney en el mundo |
Una muerte envuelta en leyendas
En 1966, a los 65 años, Walt Disney falleció a causa
de un cáncer de pulmón. Como fumador empedernido, su salud se deterioró
rápidamente y murió tras sufrir un paro cardiorrespiratorio. Fue incinerado y
sus cenizas descansan en el Forest Lawn Memorial Park en Glendale, California.
Sin embargo, una leyenda urbana ha perdurado: la creencia de que Walt Disney
fue criogenizado para ser resucitado en el futuro. A pesar de la falta de
pruebas, la historia ha sido mencionada en numerosas ocasiones, incluso en series
satíricas de televisión.
Walt Disney no solo dejó un legado de personajes,
películas y parques temáticos, sino también una manera de entender el
entretenimiento. Su capacidad para soñar y materializar sus ideas, a pesar de
los fracasos, lo convirtió en un símbolo de perseverancia y creatividad. La
"fábrica de sueños" que fundó sigue inspirando a millones de personas
en todo el mundo, mostrando que los cuentos de hadas no son solo para los
niños, sino para aquellos que se atreven a creer en la magia, sin importar la
edad.
![]() |
Las creaciones de Disney nos segurián haciendo soñar por siempre |
0 Comentarios
Gracias por comentar