¡ES QUE EL CERDO TENÍA HAMBRE¡ o de cómo un cerdo pudo provocar una guerra

Devoro con fruición un cuenco de sabrosas costillas acompañadas de varias pintas de cerveza, que ya silencian, los incontrolables maullidos de mi estómago hambriento.

Riquísimas, jugosas, regadas con una salsa ligeramente picante y bien flanqueadas por sendas papas asadas y que también serán derrotadas inmisericordes por mi flamante legión de soldados blancos en cuanto den cuenta de las costillas. ¡Ahh, que placer! El mismo que debió sentir el cerdo cuando a su vez también devoraba unos tubérculos, hasta que lamentablemente para él, llegó el dueño las mismas. 


La Guerra del Cerdo: Un Conflicto Fronterizo Entre Estados Unidos y el Reino Unido



Cuadro que recrea cuando Lyman Cutlar iba a disparar al cerdo

La Guerra del Cerdo (Pig War en inglés) fue un enfrentamiento fronterizo en 1859 entre Estados Unidos y el Reino Unido en la región de las islas San Juan, situada entre la isla de Vancouver y el continente de América del Norte. Este conflicto, desencadenado por la muerte de un cerdo, es conocido también como el episodio del Cerdo, la guerra del Cerdo y la Patata, la disputa fronteriza de San Juan o la controversia fronteriza del Noroeste. Curiosamente, la Guerra del Cerdo no causó bajas humanas, siendo un conflicto sin derramamiento de sangre.


Antecedentes de la Guerra del Cerdo

 

El Tratado de Oregón, firmado el 15 de junio de 1846, buscaba resolver la disputa fronteriza entre Estados Unidos y el Reino Unido dividiendo el Territorio de Oregón y la Columbia Británica a lo largo del paralelo 49° de latitud norte. Sin embargo, la delimitación específica de los canales en la región no era clara, lo que dejó abierta la cuestión sobre la soberanía de las islas San Juan.

 


Situación de la Isla de San Juan

 En 1856, se estableció una Comisión de Fronteras para resolver estas disputas, pero las negociaciones no lograron un acuerdo definitivo sobre la frontera marítima. Esta ambigüedad permitió que tanto Estados Unidos como el Reino Unido reclamaran la soberanía sobre las islas San Juan, con la Compañía de la Bahía de Hudson estableciendo un rancho de ovejas y colonos americanos asentándose en la isla.

 

El Incidente del Cerdo

 

El 15 de junio de 1859, Lyman Cutlar, un colono americano, encontró a un cerdo negro, propiedad de Charles Griffin, devorando sus tubérculos. Enfurecido, Cutlar disparó y mató al cerdo. Griffin, quien trabajaba para la Compañía de la Bahía de Hudson, exigió una compensación de 100 dólares, pero Cutlar ofreció solo 10 dólares. Este desacuerdo llevó a los colonos americanos a solicitar protección militar cuando las autoridades británicas amenazaron con arrestar a Cutlar.

 


Viñeta que recrea el conflicto del cerdo


Escalada Militar en la Guerra del Cerdo

 

En respuesta a la petición de los colonos, el general William S. Harney envió a 66 soldados estadounidenses bajo el mando del Capitán George Pickett a la isla de San Juan. Los británicos, preocupados por la creciente presencia americana, enviaron tres buques de guerra al mando del Capitán Geoffrey Hornby. La tensión aumentó, pero ambos bandos recibieron órdenes de no disparar el primer tiro.

 


Campamento estadounidense en la isla de San Juan durante la Guerra del Cerdo


Resolución del Conflicto

 

La noticia de la crisis llegó rápidamente a Washington y Londres, y ambos gobiernos actuaron para evitar un conflicto armado mayor. El presidente James Buchanan envió al general Winfield Scott a negociar con el gobernador James Douglas. En octubre de 1859, las negociaciones llevaron a un acuerdo para una ocupación militar conjunta de la isla, con fuerzas simbólicas de no más de 100 hombres de cada lado.

 

Durante los 12 años siguientes, la isla fue ocupada pacíficamente por fuerzas británicas y estadounidenses, quienes incluso mantenían relaciones amistosas. En 1871, el Tratado de Washington estableció que el conflicto sería resuelto mediante arbitraje internacional, con el Káiser Guillermo I de Alemania como árbitro. El 21 de octubre de 1872, la comisión de arbitraje falló a favor de los Estados Unidos, estableciendo la frontera a través del estrecho de Haro.



Campamento británico en la isla de San Juan durante la Guerra del Cerdo

Finalmente, el 25 de noviembre de 1872, los británicos retiraron sus tropas de la isla de San Juan, seguidos por los estadounidenses en julio de 1874. Este conflicto, aunque iniciado por la muerte de un cerdo, destacó la importancia de la diplomacia en la resolución de disputas territoriales.


Al final, de toda esta curiosa historia el verdadero y único perdedor fue el pobre cerdo que perdió la vida, por también como yo, calmar los maullidos de su estómago pero sin preguntar: ¿Y esto, de quién es?

 


Publicar un comentario

0 Comentarios