¡LA PIEDRA SAGRADA! – La piedra negra de Mahoma

Alguien a quien conocí hace tiempo, me habló de su viaje a la Meca. Como buen creyente musulmán, me contó su peregrinar hacia la tierra natal de Mahoma y su encuentro en la Meca, con la Ka´aba y la piedra negra. Su fascinación fue de tal magnitud, que traigo a vuesas mercedes, la historia y leyenda que envuelve a esta singular piedra.


La piedra negra de la Ka´ba



La piedra negra de la Ka´ba


En el corazón de la ciudad sagrada de La Meca, en el centro del patio de la gran mezquita, Masjid al-Haram, se encuentra la Ka'ba, un edificio cúbico venerado por millones de musulmanes. En su esquina oriental, encajada en un marco de plata, reposa la Piedra Negra. Con unos 30 cm de diámetro y una apariencia similar a una gran pupila, la Piedra Negra es un objeto de profundo significado religioso e histórico. Pero su historia va más allá de lo que se ve a simple vista.

 

Historia de la Piedra Negra

La Piedra Negra no siempre ha estado en su forma actual. En el año 663, durante el asedio de La Meca por parte de las tropas omeyas, una catapulta lanzó una piedra que la rompió en varios pedazos. Desde entonces, la Piedra Negra ha sido objeto de numerosos ataques y daños.

La piedra también se rompió en varios pedazos debido al calor provocado durante un incendio en el 683. Las piezas están unidas por un marco de plata, que cierra con clavos de plata. También en otra ocasión fue robada por la secta de los cármatas en 930 y restituída bajo pago de rescate, veinte años después.



Mahoma y La piedra negra

A lo largo de los siglos, la Piedra Negra ha sufrido profanaciones y daños, llegando incluso a ser cubierta de excrementos. Sin embargo, a pesar de estos ultrajes, sigue siendo un elemento central en los rituales del Hajj, la peregrinación anual que los musulmanes deben realizar al menos una vez en su vida.


La Peregrinación a La Meca

Cada año, millones de peregrinos de todo el mundo acuden a La Meca para participar en el Hajj. Durante esta peregrinación, los fieles realizan un ritual conocido como tawāf, que consiste en circunvalar la Ka'ba siete veces en sentido antihorario. En cada vuelta, los peregrinos intentan besar la Piedra Negra. Si la multitud es demasiado grande, simplemente la señalan con el brazo extendido.



La Meca en 1888

El Hajj se lleva a cabo entre el octavo y el décimo tercer día del mes islámico de Dhul Hijjah. Esta peregrinación no solo es un acto de devoción, sino también una ocasión para recordar la peregrinación del Profeta Mahoma durante su segunda peregrinación después de la Hégira.


Origen y Significado de la Piedra Negra

La tradición islámica sostiene que la Piedra Negra es un remanente de la "Casa Antigua" construida por Allah en la Tierra, salvada del Diluvio Universal por Noé y recuperada por Abraham, quien junto con su hijo Ismael construyó la Ka'ba para albergarla. Según la misma tradición, la piedra inicialmente era blanca, pero se volvió negra debido a los pecados de los fieles que la besaron.



El Profeta Mahoma situó la Piedra Negra en el ángulo oriental de la Ka'ba en el año 605, donde permanece hasta hoy. Este acto ha otorgado a la Piedra Negra un estatus especial, ya que tocarla o besarla se considera un acto de purificación.


Teorías sobre el Origen de la Piedra Negra

El origen de la Piedra Negra ha sido objeto de numerosas teorías. La más popular es que se trata de un meteorito, basándose en su supuesta procedencia extraterrestre. Otras teorías sugieren que podría ser un ágata o tener un origen magmático. Sin embargo, nunca se ha realizado un análisis científico exhaustivo de la piedra debido a su carácter sagrado.

En 2021, una sesión fotográfica de alta resolución reveló que la Piedra Negra, a pesar de su nombre, no es completamente negra, sino de un color rojo muy oscuro con vetas amarillentas. Esta revelación añadió un nuevo matiz al misterio que rodea a este objeto venerado.



La piedra negra en alta resolución


La Ka'ba y su Importancia

La Ka'ba mide 15,2 metros de alto, 10,7 de ancho y 12,2 de largo, y está cubierta por una lona de seda negra conocida como kiswa, bordada en oro con versículos del Corán. Cada año, la kiswa se renueva y la antigua se corta en pedazos para ser regalados a dignatarios y organizaciones musulmanas.

El acceso al interior de la Ka'ba, que solo está permitido a sus custodios y a miembros de la familia real saudí, revela un espacio sencillo decorado con lámparas votivas y alfombras. La Ka'ba no solo es un edificio, sino un símbolo de la unidad y devoción de los musulmanes de todo el mundo.




Como vuesas mercedes saben, la humanidad se encuentra dividida ancestralmente por distintos credos y religiones que nos han separado desde nuestros comienzos. Aunque estas diferencias han sido, son y serán motivos de disputas, guerras y genocidios entre los humanos, la verdad es solo una y absoluta: todos nacemos y morimos.

Si todos transitamos el mismo y único camino, que es el de la vida, este humilde bardo siempre se ha preguntado: ¿por qué no podemos respetarnos los unos a los otros y transitarlo juntos en paz, si el destino final es el mismo para todos?


Publicar un comentario

0 Comentarios