La Túnica Santa de la Catedral
de Tréveris ¿es la que llevó Jesus en el Gólgota?

El destino de la túnica que Jesús llevaba durante su Pasión
ha sido objeto de controversia y debate a lo largo de los siglos, en parte
debido a las diversas interpretaciones y relatos apócrifos que han surgido. Sin
embargo, la información más confiable proviene de los Evangelios sinópticos,
que, aunque ofrecen pocos detalles, proporcionan una base para comprender la
importancia simbólica y espiritual de esta prenda.
Los Evangelios canónicos no profundizan demasiado en lo que sucedió con la túnica de Jesús, pero sí nos brindan algunas pistas. En el Salmo 22, se menciona: "Se reparten entre sí mi ropa y sortean mi túnica". Mateo describe cómo los soldados despojaron a Jesús de sus ropas y lo vistieron con un manto rojo antes de burlarse de él y, luego, le devolvieron su propia túnica.
Marcos y Lucas mencionan cómo los soldados, al
pie de la cruz, se repartieron sus vestiduras y echaron suertes sobre su
túnica. Juan es el que ofrece un detalle más significativo: la túnica de Jesús
no tenía costura, estaba tejida de una sola pieza, lo que la hacía única y, por
ello, los soldados decidieron no dividirla, sino sortearla para ver quién se la
quedaría.
![]() |
Le despojaron de su vestimenta y la sortearon entre la soldadesca |
Otro detalle interesante es el relato de Lucas sobre
la audiencia con Herodes, donde se menciona que Jesús fue vestido con un manto
blanco antes de ser enviado de regreso a Pilatos. Este detalle añade otra capa
de complejidad al simbolismo de las vestiduras de Jesús, especialmente en
relación con su pureza y su sacrificio.
La reliquia de Tréveris ¿es realmente la
túnica de Jesús de Nazareth?
A partir de estos textos, es fácil entender cómo
surgieron numerosas leyendas y relatos apócrifos alrededor de la túnica de
Jesús. Una de las leyendas más extendidas es la de la Tunica Christi de Tréveris,
una reliquia que se dice fue recuperada por Santa Elena, la madre del emperador
Constantino, y que fue considerada auténtica por el Papa Silvestre I, no solo
por un hecho de fe, sino basándose también por algunas importantes referencias,
referidas en particular a la supuesta altura de Cristo que se atribuyó al
Mesías una estatura superior a la media, aunque los estudios empíricos
realizados ya en la antigüedad con esta intención no encuentran confirmación en
las fuentes canónicas sobre su estatura.
![]() |
Catedral de Tréveris en Alemania |
Aunque la Túnica Christi de Tréveris podría confirmar la hipótesis de una altura superior a 1,80 metros. Veamos por qué:
La túnica mide 1,48 metros en la parte delantera y
1,67 metros en la parte trasera. Era una prenda que iba desde el cuello hasta
los pies y que se tiraba hasta las caderas cuando se viajaba o en otras
ocasiones. Ahora bien, si las medidas de la túnica se completan con el largo de
la cabeza y el cuello, se deduce que esta túnica debía llevarla un individuo
que poseyera las características antropométricas, y por tanto también: La
estatura del Cristo de la Sábana Santa.
Por tanto, esta túnica, según algunos estudios, podría
pertenecer a una persona de una estatura superior a la media, lo que algunos
han interpretado como un indicio de que bien pudo pertenecer al Nazareno.
Otra reliquia importante es la túnica conservada en
Argenteuil, Francia, que se encuentra en un notable estado de conservación.
Esta prenda ha sido objeto de numerosos estudios y comparaciones, que buscan
establecer su autenticidad y su relación con la figura histórica de Jesús, aunque
sin resultados concretos hasta hoy.
La fascinación por la Túnica Sagrada a lo
largo de la historia.
El interés por estas reliquias no solo ha sido un fenómeno
religioso, sino también cultural y antropológico. A lo largo de la historia,
diversas iglesias y catedrales en Europa han reclamado poseer fragmentos o
versiones de las vestiduras de Cristo, cada una con su propia tradición y
leyenda. Estas reliquias no solo atraían la devoción de los fieles, sino que
también generaban un notable movimiento de peregrinación y culto popular.
![]() |
La Túnica Santa de Tréveris |
Por ejemplo, el zar Miguel de Rusia conservaba una
túnica que, según la tradición, había llegado desde Georgia a través de un
militar que afirmaba haberla ganado a los pies de la cruz. Relatos similares
han surgido en diversas partes de Europa, desde Roma hasta Westminster, y desde
Chartres hasta Praga, cada uno con su propio relato sobre cómo la túnica llegó
a sus manos.
La fascinación por la túnica de Jesús y otras
reliquias relacionadas con su pasión no solo refleja la profunda devoción que
estos objetos inspiran, sino también la complejidad de las tradiciones
religiosas que han crecido alrededor de la figura de Cristo. Estas leyendas,
aunque no siempre verificables históricamente, han jugado un papel crucial en
la conformación de la cultura y la espiritualidad cristiana a lo largo de los
siglos.
![]() |
En resumen, aunque no existe una certeza absoluta sobre el destino final de la túnica de Jesús, las múltiples narrativas y tradiciones que la rodean son testimonio del impacto duradero que la figura de Cristo ha tenido en la historia y la cultura. La túnica, ya sea vista como una reliquia sagrada o como un símbolo de fe, continúa siendo un objeto de fascinación y reverencia, una pieza central en el vasto y complejo mosaico de la tradición cristiana.
0 Comentarios
Gracias por comentar