Harald III, el Gran Rey Vikingo de Noruega; fue mercenario, comandante de la Guardia Varega de Bizancio, conquistador e incluso rey de Inglaterra por unos días.

En la historia de los
vikingos, pocos nombres resuenan con la fuerza y la leyenda de Harald
Sigurdsson, más conocido como Harald Hardrada. Este formidable monarca noruego,
que vivió entre 1015 y 1066, pasó su vida inmerso en una vorágine de guerras,
conquistas y exilios. Su historia no solo es una epopeya de lucha constante,
sino también un retrato de la implacable determinación de un hombre que buscaba
poder, gloria y venganza.
Los Primeros Años: Exilio y Formación Militar
Harald nació en
Ringerike, Noruega, alrededor del año 1015. Desde joven, mostró una
ambición y rebeldía que lo diferenciaban de sus hermanos mayores, quienes
preferían la tranquilidad de la vida familiar. Su medio hermano, el rey Olaf
Haraldsson, fue su mayor influencia y modelo a seguir. La relación entre ambos
hermanos se fortaleció cuando, en 1028, el rey danés Canuto el Grande invadió
Noruega, provocando el exilio de Olaf. Harald, quien entonces tenía solo 15
años, decidió seguir a su hermano en la resistencia contra los invasores.
![]() |
En la batalla de Stiklestad murió su hermano Olaf y él fue herido |
La batalla de Stiklestad en 1030 fue un momento
decisivo en la vida de Harald. Durante esta contienda, Olaf perdió la vida, y
Harald, herido y derrotado, se vio obligado a huir al exilio. Acompañado por un
grupo de leales, Harald encontró refugio en tierras rusas, específicamente en
Kievan Rus', donde fue recibido por el Gran Príncipe Yaroslav el Sabio.
Yaroslav, consciente del potencial militar de Harald, lo nombró capitán de sus
fuerzas, dándole la oportunidad de continuar desarrollando sus habilidades
militares en diversas campañas contra polacos, estonios y otras tribus rivales.
El Ascenso en Constantinopla: De
Mercenario a Señor del Mediterráneo
El destino llevó a Harald desde las frías tierras de
Kievan Rus' hasta el cálido Mediterráneo. En Constantinopla, se alistó en la
famosa Guardia Varega, una élite militar compuesta principalmente por vikingos
que servían como mercenarios para el emperador bizantino. Su talento en el
campo de batalla le ganó rápidamente un lugar prominente en la guardia, y su
reputación como "devastador de Bulgaria" se extendió por todo el
Imperio Bizantino.
![]() |
Harald Sigurdsson apodado "Hardrada" (Soberano Duro) |
Las campañas de Harald en el Mediterráneo fueron numerosas
y exitosas. Luchó en África del Norte, Siria, Palestina, Jerusalén y Sicilia,
acumulando una inmensa fortuna personal gracias al saqueo y al botín. A lo
largo de estos años, Harald no solo se convirtió en jefe de la Guardia Varega,
sino también en almirante de la flota bizantina, la más poderosa de la región.
Su astucia y experiencia le permitieron llevar a cabo ataques con gran
autonomía, lo que consolidó su fama y poder.
En 1038, Harald se unió a una expedición bizantina con
el objetivo de recuperar Sicilia, que llevaba bajo control sarraceno desde el
965. Las sagas narran cómo él y sus hombres lograron conquistar cuatro ciudades
entre 1038 y 1041, en un periodo lleno de historias que destacan su ingenio y
valentía como clave para sus éxitos en el campo de batalla. La más famosa de
estas leyendas cuenta cómo, durante el asedio a un castillo en el sur de
Italia, Harald se enfermó gravemente, lo que llevó a los defensores del
castillo a pensar que estaba a punto de morir.
![]() |
Al mando de la Guardia Varega conquistó cuatro ciudades en Sicilia |
Los señores del castillo, preocupados, enviaron espías
para confirmar la gravedad de su estado. Al recibir la noticia de que Harald
estaba al borde de la muerte, los varegos aprovecharon la situación y
solicitaron que, tras su fallecimiento, su cuerpo fuera enterrado en suelo
sagrado dentro del castillo, una costumbre común en esa época.
Convencidos de que el entierro de un líder tan
importante les traería beneficios, los defensores aceptaron la solicitud y
permitieron que una procesión ingresara al castillo con el ataúd de Harald. Sin
embargo, lo que sucedió después se convirtió en una de las anécdotas más
famosas de Harald. Una vez dentro, sus hombres bloquearon las puertas, y en un
giro inesperado, Harald salió del ataúd, liderando un feroz ataque que resultó
en la total destrucción de los defensores y un botín considerable, aumentando
así la ya creciente riqueza de Harald.
Sin embargo, a pesar de su éxito en Constantinopla,
Harald no olvidó su tierra natal. En 1042, decidió regresar a Kievan Rus',
donde finalmente pudo casarse con Elisif, la hija de Yaroslav, uniendo así dos
poderosas dinastías. Este matrimonio no solo fortaleció su posición política,
sino que también le permitió regresar a Noruega con el respaldo de Kievan Rus'.
![]() |
Rus de Kiev, de Jaroslav I "El sabio". Con Elisif, una de sus hijas, se casó Harald Hardrada |
El Regreso a Noruega y la Conquista de Inglaterra
En 1045, Harald regresó a Noruega con sus veteranos curtidos en batalla y con riquezas impresionantes. Su regreso representó una amenaza directa para Magnus I, el entonces rey de Noruega y sobrino de Harald. Sin embargo, Harald utilizó sus habilidades políticas adquiridas en el extranjero para negociar una co-regencia con Magnus, aunque esta alianza duraría poco. En 1047, Magnus murió en circunstancias misteriosas, dejando a Harald como único monarca de Noruega.
Durante los siguientes doce años, Harald III consolidó su poder en Noruega y Suecia, enfrentándose a los daneses que no aceptaban su autoridad. Estas campañas fueron sangrientas y brutales, pero reforzaron su control sobre la región. No obstante, el ambicioso rey no estaba satisfecho; su mirada se dirigió hacia Inglaterra, un reino con profundas conexiones históricas con los vikingos.
![]() |
En la batalla de Fulford masacró a los sajones y se autoproclamó rey de Inglaterra |
En 1066, Harald decidió reclamar el trono inglés,
basando su reivindicación en antiguos lazos entre los reinos daneses, ingleses
y noruegos. Reunió una flota de 300 a 500 drakkars, los famosos barcos vikingos, y
navegó hacia Inglaterra, decidido a conquistar la isla. Tras varias escaramuzas
y saqueos, derrotó al ejército sajón en Fulford y se autoproclamó rey de
Inglaterra.
Aunque pocos días después, con los anglosajones reorganizados en un ejército de 7.000 hombres y liderados por el rey Haroldo II se enfrentaron de nuevo en la famosa batalla de Stamford Bridge el 25 de septiembre de 1066.
La Batalla de Stamford Bridge: El Final de una Era
![]() |
Stamford Bridge es una de las batallas más famosas de la historia vikinga |
El recio carácter que le hizo merecedor del apodo Hardrada (Gobernante duro) se manifestó incluso mientras agonizaba, cuando uno de sus hombres le preguntó si estaba gravemente herido, Harald le contestó: "Sólo es una pequeña flecha, pero está haciendo su trabajo".
Tras su muerte, Harald fue llevado de regreso a Noruega y enterrado en la catedral de Nidaros, en Trondheim. Su legado, sin embargo, no terminó con su muerte. A lo largo de los siglos, su figura ha sido objeto de leyendas, cuentos y relatos que destacan su valentía y su destreza militar. Aunque hoy su tumba se encuentra en un estado olvidado, la memoria de Harald Hardrada sigue viva en la historia de Noruega y en la mitología vikinga.
0 Comentarios
Gracias por comentar