¡MENSAJE AL USS ELDRIDGE! ¿DONDE DEMONIOS ESTÁN? – El Experimento Filadelfia: El destructor que viajó en el espacio/tiempo.

 

El Experimento Filadelfia dio origen a uno de los mayores misterios navales de la historia. ¿Qué ocurrió realmente en el puerto de Filadelfia?

 



El Experimento Filadelfia es uno de esos relatos que se sitúan en la frontera entre la historia, el cuento y la leyenda. Se dice que, en plena Segunda Guerra Mundial, la Marina estadounidense trató de hacer invisible al USS Eldridge, un destructor con capacidad para 200 hombres, utilizando una tecnología supuestamente basada en la teoría de la relatividad de Albert Einstein. Aunque la ciencia ha desmentido esta historia una y otra vez, el mito persiste y sigue fascinando a teóricos de la conspiración y amantes de lo sobrenatural.

 

Orígenes del Mito

 

La historia del Experimento Filadelfia se origina en un proyecto naval estadounidense conocido como "Project Rainbow" (Proyecto Arcoíris). Se dice que el Dr. Franklin Reno, basándose en las teorías de Einstein, propuso la idea de hacer invisibles a los buques de guerra para que no fueran detectados por los radares enemigos. Según la leyenda, para llevar a cabo este experimento se instaló una serie de potentes generadores a bordo del USS Eldridge, se envolvió el casco del barco en kilómetros de cable eléctrico y se equipó la nave con dispositivos electrónicos complejos.

 


Albert Einstein fue uno de los científicos involucrados en el experimento

El 22 de julio de 1943, en la base naval de Filadelfia, tuvo lugar el primer experimento. Según el mito, al activar los generadores, una extraña neblina verde envolvió al barco, que desapareció de la vista de los presentes. No obstante, la prueba supuestamente dejó secuelas graves en la tripulación, que sufrió efectos secundarios como alteraciones mentales y desórdenes físicos.

 

La Segunda Prueba y Sus Consecuencias

 

Pese a los riesgos observados, se planificó una segunda prueba para el 28 de octubre de 1943. Esta vez, la leyenda cuenta que el USS Eldridge no solo se volvió invisible, sino que desapareció por completo, reapareciendo minutos después a 600 kilómetros de distancia en la base de Norfolk, Virginia. Además, el barco habría viajado en el tiempo, retrocediendo 15 minutos.

 


Destructor USS Eldridge

Las consecuencias para los marineros fueron, según la historia, catastróficas. Algunos se desmayaron, otros fueron fulminados, y algunos incluso quedaron fusionados con el casco del barco, mientras que otros simplemente desaparecieron sin dejar rastro. Estos relatos estremecedores han alimentado la leyenda del Experimento Filadelfia durante décadas.

 

¿Qué Hay de Verdad en Todo Esto?

 

A pesar de lo fascinante que resulta la historia, la Marina de los Estados Unidos ha negado repetidamente la existencia de tal experimento. En noviembre del año 2000, la Oficina de Investigación Naval (ONR) publicó un comunicado en el que desmentía completamente la realización de cualquier programa relacionado con invisibilidad o teletransportación, así como la implicación de Albert Einstein en el proyecto.

 


Afirman que el destructor se cubrió de una neblina eléctrica

Lo que sí es cierto es que, durante la década de 1940, la Marina experimentó con la reducción del campo magnético de los buques mediante una técnica llamada "degaussing". Este procedimiento tenía como objetivo hacer que los barcos fueran menos detectables por las minas y torpedos magnéticos de los submarinos alemanes, lo que podría haber dado lugar a malinterpretaciones y exageraciones que alimentaron el mito. 


Un testigo de lo ocurrido, finalmente ¿se suicida?

 

Uno de los personajes clave en la propagación de esta leyenda fue Carl Meredith Allen, que, bajo el pseudónimo de Carlos Miguel Allende, afirmó haber presenciado la desaparición del USS Eldridge desde el barco SS Andrew Furuseth. Allen compartió su relato con el ufólogo Morris Jessup, quien, impresionado por la historia, la incluyó en su libro *The Case for the UFO*. Este libro, y la trágica muerte de Jessup, quien se suicidó cuatro años después, contribuyeron a consolidar el mito del Experimento Filadelfia.

 


Carl Meredith Allen, usó el pseudónimo de Carlos Miguel Allende


En cuanto a la misteriosa desaparición del USS Eldridge, Edward Dudgeon, un marinero que servía a bordo del navío ofreció una explicación más terrenal. Dudgeon explicó que el Eldridge, tras aprovisionarse en la base de Norfolk, regresó a Filadelfia en menos de seis horas, algo sorprendente dada la presencia de submarinos alemanes en la zona. Sin embargo, es probable que el barco utilizara un canal menos peligroso, lo que hizo que su regreso fuera mucho más rápido. La famosa "descarga de plasma ionizado" mencionada en el relato podría haber sido, en realidad, un simple fenómeno natural conocido como fuego de San Telmo.

 

¿Sirvió de algo el intento de denuncia del marinero Allen? Sí y no. Gracias a él conocemos lo sucedido aquel octubre del 1943, pero nadie pudo demostrar que el “Proyecto arco iris” se realizara realmente. El Instituto Naval norteamericano apenas dispone de documentos gráficos del USS Eldridge. La marina norteamericana vendió el destructor a la marina griega, sirviendo hasta 1990, aunque antes el propio barco se había desmantelado en Grecia en 1951 y reconstruido bajo el nombre de Leon HS.



Posibles efectos del experimento: personas incrustadas en el casco del barco

 Un hecho extraño, y que siembra alguna duda, es que las páginas del cuaderno de bitácora desde su botadura hasta el 1 de diciembre de 1943 estaban cuidadosamente arrancadas. También resulta inquietante que la instalación eléctrica del barco presentase anomalías que sorprendieron a los técnicos griegos, así como también se reportaron incidentes menores, como desaparición de pequeños objetos, extrañas vibraciones o presencia de un halo verde.

 

¿Ficción o Realidad?

 

El Experimento Filadelfia es un ejemplo claro de cómo los relatos históricos, los cuentos y las leyendas pueden entrelazarse para crear una narrativa cautivadora que desafía las explicaciones racionales. Aunque la ciencia y la Marina estadounidense han desmentido la historia, esta sigue viva en la cultura popular, alimentada por teorías conspirativas y la fascinación por lo desconocido. Así, la historia del USS Eldridge y su supuesto viaje en el tiempo continúa siendo un tema de debate y especulación, recordándonos cómo el poder de una buena historia puede perdurar más allá de los hechos.


 

Creer o no en el Experimento Filadelfia queda, en última instancia, en manos del lector. ¿Es solo un mito moderno o una verdad oculta bajo capas de negaciones oficiales? Sea como sea, este relato ha dejado una huella indeleble en la cultura contemporánea, combinando elementos de ciencia ficción con las ansiedades y miedos de una época marcada por la guerra y la incertidumbre.

 


 

Publicar un comentario

0 Comentarios