Shackleton y uno de los
mayores hitos de supervivencia de la Historia
![]() |
Sin embargo, detrás de sus exploraciones,
se encontraba una constante insatisfacción y una búsqueda incesante de riqueza
y seguridad personal. A pesar de sus intentos, Shackleton fracasó en todos los
negocios que emprendió y, tristemente, murió endeudado.
Las dos primeras expediciones en la conquista del Polo Sur

En la segunda, aunque lograron determinar la posición exacta del polo sur magnético, tampoco alcanzó su objetivo final y se quedó a 180 kilómetros del Polo Sur.
La tercera expedición de Shackleton: El Viaje del Endurance
![]() |
Supuesto anuncio de empleo de Shackleton para la misión |
En 1914, Shackleton publicó un anuncio en
el *Times* de Londres que decía: "Se necesitan hombres para viaje
peligroso. Salarios bajos, frío extremo, meses de completa oscuridad, peligro
constante, retorno ileso dudoso. Honores y reconocimiento en caso de
éxito".
Con este anuncio, Shackleton buscaba reclutar a la tripulación más adecuada para su nueva y peligrosa expedición, cuyo objetivo era finalmente alcanzar el Polo Sur. A pesar de la advertencia sobre los peligros, más de cinco mil personas respondieron al anuncio, incluyendo aventureros, marineros, médicos y exploradores. Incluso algunas mujeres se ofrecieron, a pesar de que la convocatoria estaba dirigida solo a hombres.
![]() |
Endurance |
Tras reclutar a su tripulación de 27
hombres (aunque finalmente fueron 28 porque se les coló un polizón), Shackleton se dispuso a encontrar dos barcos capaces de soportar la
dura misión. El primero, un barco que podía navegar tanto a vela como a vapor
llamado "Endurance", fue adquirido en unos astilleros noruegos. El segundo,
un ballenero llamado "Aurora", fue comprado en Escocia. El objetivo del viaje
era llegar a la bahía Vahsel, junto al mar de Weddell, desde donde planearon
cruzar a pie la Antártida hasta la isla de Ross.
A finales de agosto de 1914, el "Endurance" partió de Londres bajo el mando del capitán Frank Worsley, con
destino a Argentina, donde Shackleton se uniría a la tripulación después de
recaudar fondos adicionales en Londres. El 5 de diciembre, la expedición partió
hacia la Antártida desde la estación ballenera de Grytviken, en la isla San
Pedro, o Georgia del Sur, con previsiones meteorológicas muy desfavorables.
El Trágico Hundimiento del Endurance
![]() |
El primer partido de futbol en la Antártida |
Después de varios meses de travesía, el 19 de agosto de 1915, el hielo en el mar de Weddell atrapó al *Endurance* en un anillo mortal y unos meses más tarde, el 24 de octubre, Shackleton dio la orden de abandonar el barco con el grito: "¡Se está hundiendo!".
La tripulación trasladó rápidamente las provisiones rescatadas a un campamento improvisado en el hielo, sacrificando a los perros para sobrevivir. Durante todo el tiempo que allí estuvieron y para mantener alto el ánimo de la tripulación, Shackleton organizaba partidos de futbol, concursos de música, de literatura, carreras en el hielo y hasta obras de teatro. Para combatir las horas de ocio, los hombres construyeron igloos para los perros que aún sobrevivían. Les bautizaron como "Dogloos".
![]() |
El Endurance hundiéndose. Rescataron todo lo que pudieron |
Finalmente, el 21 de noviembre de 1915, el *Endurance* sucumbió a la presión del hielo y se hundió en las heladas aguas. Sin embargo, la determinación de Shackleton no disminuyó. Junto con su tripulación, comenzó una ardua travesía sobre el mar helado en dirección a la isla Paulet, que se encontraba a 402 kilómetros de distancia. Durante el trayecto, avanzaron tanto a pie como en pequeños botes, pero las corrientes marinas impidieron que alcanzaran su destino.
El Liderazgo Inquebrantable del “JEFE”
En ese momento desesperado, Shackleton,
conocido como "el jefe", decidió cambiar de rumbo y dirigirse a la
isla Elefante, en las Shetland del Sur. Este lugar era inhóspito y alejado de
cualquier ruta de navegación, por lo que el rescate era improbable. Sin
embargo, Shackleton, decidido a salvar a su tripulación, eligió a cinco hombres
para embarcarse en una peligrosa travesía de 1.280 kilómetros hasta Georgia del
Sur en un pequeño bote llamado *James Caird*.
![]() |
Partiendo en busca de la salvación en el "James Caird" |
Después de 15 días de navegación, el 8 de
mayo de 1916, avistaron la isla San Pedro, pero no pudieron desembarcar hasta
el día siguiente debido a los vientos huracanados. Tras 497 días sin pisar
tierra firme, Shackleton, junto a Worsley y Crean, decidió cruzar la isla a pie
para llegar a la estación ballenera al otro lado, logrando así salvar a su
tripulación. El periplo de los 6 hombres desde la isla Elefante fué de 1600 Km para ayudar a sus compañeros.
Finalmente, el 30 de agosto de 1916,
Shackleton regresó a la isla Elefante para rescatar a su equipo, completando
una de las historias de supervivencia más épicas jamás contadas.
![]() |
Los que quedaron en la Isla Elefante esperando el rescate |
El Último Viaje de Shackleton y su Legado
Aunque al regresar a Inglaterra, Shackleton fue celebrado como un héroe, insatisfecho con la vida tranquila, decidió organizar una última expedición al mar de Beaufort. Aunque, el 5 de enero de 1922, Shackleton sufrió un infarto que acabó son su vida mientras exploraba algunas islas subantárticas.
Aunque inicialmente se pensó en repatriarlo a Inglaterra, su viuda decidió que debía ser sepultado en el cementerio de Grytviken, un antiguo puerto ballenero de las Georgias del Sur, cerca de su amada Antártida.
![]() |
Tumba de Ernest Shackleton en las Georgias del Sur |
Aunque murió endeudado y con una vida llena de fracasos personales, Shackleton dejó un legado de resistencia y liderazgo que sigue siendo una fuente de inspiración en la exploración polar y más allá. Sir Raymond Priestley, uno de los primeros exploradores antárticos, lo resumió con la famosa frase: "Scott por el método científico, Amundsen por la velocidad y la eficiencia, pero cuando ocurre un desastre y toda esperanza se ha ido, arrodíllate y reza por Shackleton".
![]() |
Ernest Shackleton en su último viaje |
Epílogo: El 9 de marzo del 2022
El 9 de marzo del 2022 en el mar de Weddell, adyacente a la parte más septentrional de la Antártida se encontraron los restos del "Endurance" a 3 Km de profundidad.
![]() |
Popa del barco de Endurance, bajo el mar |
0 Comentarios
Gracias por comentar