¿CUAL FUÉ EL DESTINO DE LOS CABALLEROS DE LA TABLA REDONDA? – Descubre el final de los paladines más famosos de la Historia

 


¿Cuántos y quiénes fueron los legendarios Caballeros del Rey Arturo

 


Arturo y sus doce caballeros entorno a la Mesa Redonda


Los Caballeros de la Mesa Redonda son un elemento fundamental en la rica tradición del ciclo artúrico, una serie de leyendas que giran en torno a la figura del Rey Arturo, un personaje legendario del folclore británico. Estos caballeros no solo son reconocidos por su valentía, sino también por su lealtad inquebrantable hacia el monarca británico. A lo largo de los siglos, han sido representados en múltiples relatos como los fieles seguidores y protectores del rey, quienes se unían bajo un símbolo de igualdad: la mesa redonda. Pero, ¿quiénes fueron realmente estos caballeros y cuál es la historia que se teje en torno a ellos?

 

El origen de los Caballeros de la Mesa Redonda

 

El concepto de los Caballeros de la Mesa Redonda comenzó a tomar forma en la literatura a mediados del siglo XII. Según las leyendas, fueron convocados por el Rey Arturo poco después de que este ascendiera al trono. En una época caracterizada por la inestabilidad y los conflictos, el joven rey vio la necesidad de reunir a un grupo de hombres leales que lo ayudarían a mantener la paz y el orden en su reino. Así nació la "Orden de los Caballeros de la Mesa Redonda".

 


En la Gran Sala del castillo de Winchester se encuentra la Mesa Redonda de Camelot

Estos caballeros procedían de diversas esferas sociales, desde la alta nobleza hasta los niveles más bajos de la aristocracia. Algunos de ellos eran parientes cercanos del rey, como Agravain y Gaheris, mientras que otros provenían de reinos extranjeros, habiendo sido previamente enemigos de Arturo, como es el caso de Galehaut y Lot. La mesa redonda en la que se sentaban simbolizaba la igualdad entre ellos; no había jerarquías, y todos compartían el mismo objetivo: proteger al rey y servir como sus consejeros más cercanos.


Según las crónicas, aunque varían el número según que fuente, establecen que fueron doce los caballeros conocidos como "Los doce grandes" y serían los siguientes:

 

Sir Lancelot: El más famoso y valiente, célebre por su amor por la reina Ginebra, la esposa del Rey Arturo.


Sir Gawain: Sobrino de Arturo, conocido por su lealtad y coraje inquebrantables.


Sir Galahad: Hijo de Lancelot, famoso por su pureza y por ser quien logró encontrar el Santo Grial.


Sir Percival: Un caballero también en busca del Santo Grial, destacado por su inocencia y sencillez.


Sir Bors: Primo de Lancelot, uno de los pocos que consiguió vislumbrar el Santo Grial.


Sir Kay: Hermano adoptivo de Arturo y su senescal, conocido por su valentía.


Sir Tristan: Recordado por su trágica historia de amor con Isolda.


Sir Bedivere: Caballero leal que, tras la última batalla de Arturo, devuelve la espada Excálibur al lago.


Sir Gaheris: Hermano de Gawain, valorado por su coraje.


Sir Gareth: Otro hermano de Gawain, reconocido por su bondad y valor.


Sir Lamorak: Destacado por su habilidad en combate y su trágico destino.


Sir Dagonet: Aunque a veces se le describe como el bufón de la corte, en algunas versiones es considerado un caballero debido a su lealtad y valentía.


Sir Lancelot, el caballero más destacado

 

Entre todos los caballeros que formaban parte de la Mesa Redonda, uno sobresale por encima del resto: Sir Lancelot. Este caballero, hijo huérfano del Rey Ban de Benwick, es una figura legendaria casi tan importante como el propio Rey Arturo o el enigmático Merlín. Lancelot fue criado por hadas tras la muerte de sus padres, lo que añade un toque de magia y misterio a su ya fascinante historia.

 

Sir Lancelot, el más valiente de todos


Lancelot era conocido por ser un guerrero excepcional, tanto en el uso de la espada como en el manejo del caballo. Su destreza lo convirtió en el caballero más admirado de la corte, especialmente por las damas, quienes lo veían como un héroe ideal. Sin embargo, su historia está marcada por la tragedia, ya que, a pesar de su lealtad hacia Arturo, Lancelot se enamoró en secreto de Ginebra, la esposa del rey. Este amor prohibido culminó en un romance que, según la leyenda, acabó por destruir la armonía en la corte de Camelot.

 

Mordred, la némesis de Arturo

 

Si Lancelot simboliza la traición amorosa hacia Arturo, Mordred representa el mal absoluto en las leyendas artúricas. Mordred, a menudo descrito como el hijo ilegítimo de Arturo y su hermanastra Morgause, es conocido por haber usurpado el trono de Camelot mientras el rey estaba distraído lidiando con las consecuencias de la traición de Lancelot y Ginebra. Con la ayuda de su tía Morgan Le Fay, Mordred se convirtió en la némesis definitiva de Arturo.

 


 Sir Mordred, el caballero malvado


El clímax de su antagonismo se produce en la batalla de Camlann, donde tanto Mordred como Arturo resultan heridos de muerte. La figura de Mordred es oscura y enigmática, y su papel en la historia de los Caballeros de la Mesa Redonda varía según las diferentes versiones de la leyenda. A veces es presentado como un sobrino ambicioso del rey, y en otras como el propio hijo bastardo de Arturo, lo que añade un componente incestuoso y trágico a la historia.

 

Sir Galahad, el caballero puro

 

Otra figura notable entre los Caballeros de la Mesa Redonda es Sir Galahad, el hijo ilegítimo de Lancelot y Elaine, la Dama de Corbenic. A diferencia de su padre, Galahad es representado como un caballero de pureza inigualable, sin las debilidades que caracterizan a Lancelot. Su inclusión en las leyendas del Rey Arturo es posterior a las primeras versiones del ciclo artúrico, pero su importancia es innegable, ya que fue él quien finalmente logró encontrar el Santo Grial, el objeto sagrado que Arturo y sus caballeros buscaron durante tanto tiempo.

 


Sir Galahad, el caballero que encontró el Santo Grial

Galahad es un personaje profundamente asociado con la espiritualidad y la religiosidad, a menudo vinculado con la imaginería cristiana. En muchos relatos, se le describe como un caballero cuya pureza y virtud lo convierten en una especie de superhéroe cristiano primitivo, un ejemplo de caballerosidad ideal.

 

Sir Perceval, el primer buscador del Grial

 

Sir Perceval es otro caballero de gran relevancia en las leyendas del Rey Arturo. Conocido en algunas versiones como Sir Peredur, fue el primer caballero que emprendió la búsqueda del Santo Grial. Nacido en una familia noble, Perceval llegó a Camelot y, a pesar de ser inicialmente despreciado, demostró su valor y fue aceptado en la Mesa Redonda.

 


Sir Perceval, fue el primer caballero en salir en busca del Grial

Perceval es recordado por ser el primer caballero en llegar al castillo donde se encontraba el Grial, aunque su falta de comprensión sobre lo que debía hacer lo llevó a fracasar en su misión. Incapaz de curar al Rey Pescador, guardián del Grial, Perceval abandonó el castillo sin completar su búsqueda, lo que añade un tono de tragedia y redención inalcanzable a su historia.

 

Sir Gawain, el enigmático caballero

 

Sir Gawain es otro de los caballeros más destacados de la Mesa Redonda. Inicialmente, Gawain protagonizó sus propias historias antes de ser incorporado al ciclo artúrico. Su relato más famoso es el de *Sir Gawain y el Caballero Verde*, una historia en la que Gawain se enfrenta a un misterioso oponente en un duelo que lo lleva a vivir una serie de aventuras y desafíos.

 


Sir Gawain uno de los mejores amigos de Arturo

A lo largo del tiempo, Sir Gawain fue considerado el ideal de la caballerosidad y uno de los amigos más cercanos de Arturo. Sin embargo, su estatus fue eclipsado primero por Lancelot y luego por Galahad, hasta que finalmente, según algunas versiones de la leyenda, Gawain murió a manos de Lancelot durante el intento de rescate de Ginebra.

 

El ocaso de los Caballeros de la Mesa Redonda

 

La mayoría de las versiones del ciclo artúrico coinciden en que la orden de los Caballeros de la Mesa Redonda llegó a su fin tras el descubrimiento del romance entre Lancelot y Ginebra. Este amor prohibido desató una cadena de eventos que llevaron a la destrucción de la unidad en Camelot. Arturo, al descubrir la traición, ordenó la ejecución de Ginebra, condenándola a morir en la hoguera. Lancelot, en su intento por salvarla, mató a varios de sus compañeros caballeros, y otros murieron en la batalla final contra Mordred.

 


Ultima batalla de Arturo; la batalla de Camlann contra Sir Mordred

El fin de los Caballeros de la Mesa Redonda marca el declive de la era dorada de Camelot y del reinado del Rey Arturo, dejando una leyenda que ha perdurado a través de los siglos y que sigue fascinando a generaciones con sus historias de valentía, traición y redención.


Publicar un comentario

0 Comentarios