Cuando lo asirios invadieron el Reino de Israel, las exiliaron hacia Oriente y nunca más se supo de ellas.

A lo largo de la historia, el misterio de
las diez tribus perdidas de Israel ha fascinado a arqueólogos, historiadores y
exploradores por igual. Estas tribus, que alguna vez formaron parte del antiguo
Reino de Israel, fueron conquistadas y dispersadas hace casi tres milenios,
desapareciendo casi por completo del registro histórico. Sin embargo, el
interés por descubrir su destino final no ha disminuido con el tiempo. De
hecho, en las últimas décadas, ha habido un renovado entusiasmo por encontrar
pistas que puedan revelar su paradero. Este artículo explora las teorías y
evidencias que se han propuesto sobre el destino de estas tribus, haciendo un
recorrido por la historia, la leyenda y las costumbres de diversos pueblos
alrededor del mundo.
El Origen de las Doce Tribus de Israel
Para comprender el misterio de las tribus
perdidas, es esencial conocer primero su origen. La historia comienza con
Abraham, considerado el padre del pueblo judío. Su legado fue transmitido a su
hijo Itzjak y luego a su nieto Iaakov, quien más tarde fue conocido como
Israel. Israel tuvo doce hijos, que dieron origen a las doce tribus de Israel:
Reubén, Shimón, Leví, Iehudá, Dan, Naftalí, Gad, Asher, Isasjar, Zebulún, Iosef
y Biniamín. Estas tribus, conocidas también como los Hijos de Israel, fueron
las responsables de dar forma a la nación israelita.
![]() |
El antiguo reino de Israel |
Con el tiempo, estas tribus se asentaron
en la Tierra de Israel, dividiendo el territorio en doce porciones. Bajo el
reinado del Rey David, y posteriormente de su hijo Salomón, las tribus estuvieron
unidas en un reino fuerte y centralizado conocido como el Reino de Israel. Sin
embargo, esta unidad no duró mucho. Tras la muerte de Salomón, el reino se
dividió en dos: el Reino de Judá, que incluía a las tribus de Iehudá y
Biniamín, y el Reino de Israel, compuesto por las otras diez tribus.
La Caída del Reino de Israel
El destino de las diez tribus tomó un giro
dramático en el año 722 a.C., cuando el Imperio Asirio conquistó el Reino de
Israel. Los asirios deportaron a la mayoría de la población israelita,
dispersándolos por diversas regiones de su imperio. Según la Biblia, los
israelitas fueron llevados a lugares como Jala, el río Gozan, y las ciudades de
Media, ubicadas en lo que hoy conocemos como el norte de Siria, Iraq y noroeste
de Irán, una región que actualmente corresponde a Kurdistán. Pero, ¿qué sucedió
con estas tribus después de su deportación? La Biblia no proporciona detalles
claros, y a lo largo de los siglos, esta falta de información ha dado pie a
numerosas teorías y especulaciones.
![]() |
El ejército Asirio tomando Samaria |
El interés por las tribus perdidas no ha
sido meramente académico. Durante siglos, exploradores y eruditos han intentado
localizar a los descendientes de estas tribus en diferentes partes del mundo.
Aunque algunos intentos han sido infructuosos, otros han revelado conexiones
sorprendentes que han despertado nuevas esperanzas y teorías.
Los Pastunes de Afganistán y Pakistán
Uno de los grupos más intrigantes
relacionados con las diez tribus perdidas son los pastunes, un grupo étnico que
habita en Afganistán y Pakistán. Aunque los pastunes son en su mayoría
musulmanes sunitas, algunos estudios sugieren que podrían tener raíces
israelitas. Las similitudes entre los nombres de sus clanes y las tribus de
Israel, como Rubeni, Gadi, Ashuri y Efridi, han llamado la atención de los
investigadores. Además, ciertos aspectos de sus costumbres, como la
circuncisión al octavo día, la observancia del viernes por la noche con el
encendido de velas, y el matrimonio por levirato, recuerdan prácticas judías
antiguas. Estos elementos han llevado a algunos a especular que los pastunes
podrían ser descendientes de las tribus perdidas, aunque esta teoría aún
necesita más pruebas concluyentes.
![]() |
Las 10 tribus sufrieron el exilio y su desaparición de la historia |
Las Comunidades Judías en India
En India, existen varias comunidades que
afirman ser descendientes de las diez tribus, como los Bené Israel, los Bené
Efraim y los Bené Menashé. Estos grupos han mantenido ciertas prácticas judías
a lo largo de los siglos, como la circuncisión y la observancia del Shabat,
aunque su conocimiento sobre otras tradiciones judías ha sido limitado. Con el
tiempo, especialmente a partir del siglo XVIII, estas comunidades comenzaron a
reconectar con el mundo judío y a reforzar su identidad. Tras la creación del
Estado de Israel, muchos de sus miembros emigraron allí, aunque una parte
significativa de estas comunidades permanece en India.
Los Beta Israel de Etiopía
![]() |
Itinerario del exilio de las tribus, hacia Oriente |
Otro grupo que ha sido asociado con las
tribus perdidas son los Beta Israel de Etiopía. Según una tradición local, este
grupo es descendiente de la tribu de Dan, que habría emigrado de Israel antes
del exilio. Otra leyenda sugiere que descienden de la unión entre el Rey
Salomón y la Reina de Saba, un relato que aparece en el Libro de Reyes. Los
judíos etíopes practicaban un judaísmo que ponía un fuerte énfasis en la pureza
familiar, una tradición que podría tener raíces muy antiguas.
![]() |
Obelisco asirio representando al vencido rey de Israel, Rey Jehu y su embajador, arrodillándose a los pies de Salmanasar III en el Obelisco Negro. |
El destino de las diez tribus perdidas de Israel sigue siendo uno de los grandes enigmas de la historia. A lo largo de los siglos, diferentes grupos alrededor del mundo han reclamado ser sus descendientes, y algunos de estos reclamos están respaldados por tradiciones y costumbres que parecen tener una conexión con el antiguo Israel. Sin embargo, la falta de pruebas concluyentes ha mantenido este tema en el terreno de la especulación y el debate.
![]() |
La conquista del Reino de Israel por los Asirios fue el comienzo de su leyenda |
0 Comentarios
Gracias por comentar