El enigmático descubrimiento
del mapa de Piri Reis
 |
Mapa original de Piri Reis |
En el año 1929, un sorprendente hallazgo
en Estambul capturó la atención de historiadores y geógrafos de todo el mundo.
Durante una inspección en la biblioteca del Palacio de Topkapi, el teólogo
Gustav Adolf Deissman descubrió un mapa dibujado en 1513 por el cartógrafo
otomano Piri Reis. Este mapa, que mostraba lo que parecían ser las costas de
América y la Antártida, antes de que estas regiones fueran oficialmente
exploradas, ha sido objeto de intensos debates y especulaciones desde entonces.
Origen y Creación del
Mapa de Piri Reis
El mapa de Piri Reis fue creado por Ahmed
Muhiddin Piri, conocido como Piri Reis, un destacado marino y cartógrafo
otomano que vivió entre 1465 y 1553. Según sus propios escritos, Piri Reis
elaboró el mapa a partir de un documento hoy perdido que obtuvo de un prisionero
castellano que había acompañado a Cristóbal Colón en sus viajes. Además,
completó el mapa con información de "los antiguos reyes del mar", supuestos mapas aún más antiguos de quizás civilizaciones que existieron antes de la nuestra pero que quedaron destruídas por cambios climáticos producidos por los cambios de los polos.
Comenzó a dibujarlo en 1511 y lo terminó
en 1513. En 1517, presentó el mapa al sultán Solimán el Magnífico, quien lo
recompensó ascendiendo a Piri Reis a almirante. Posteriormente, en 1521, Piri
Reis publicó un detallado atlas del Mediterráneo que incluía relatos de las
expediciones de Colón.
 |
Mapa antiguo de Turquía, donde nació Piri Reis |
Un Mapa Imposible
El mapa de Piri Reis es considerado
"imposible" por muchos expertos, ya que en el momento de su creación,
los europeos apenas habían explorado una pequeña parte de las costas del Nuevo
Mundo y la Antártida era completamente desconocida. Sin embargo, el mapa parece
representar una gran parte de la costa este de Sudamérica, una isla que podría
ser La Española, y parte de la costa antártica. Un segundo fragmento del mapa
parece mostrar partes de Norteamérica, lo que añade más misterio a su origen y
precisión.
El mapa está incompleto, fue mutilado longitudinalmente, ya que tenemos entre un tercio y la mitad del mapa terrestre, ya que le falta la parte que representa a Europa así como toda Asia y el Océano Indico, por lo que se puede apreciar el Océano Atlántico, América, la Antártida y la costa occidental africana a su derecha
Análisis del Mapa y
Especulaciones
La geografía no es lo único que llama la
atención en el mapa de Piri Reis. Este incluye dibujos de animales que
claramente no podrían vivir en la Antártida, como un alce, lo que ha generado
especulaciones sobre un posible conocimiento geográfico perdido que Piri Reis o
sus fuentes habrían recuperado. Estas observaciones, junto con la referencia de
Piri Reis a "los antiguos reyes del mar", han llevado a algunos
investigadores a plantear la existencia de un conocimiento geográfico avanzado
y perdido de civilizaciones anteriores de más de 12.000 años, ya que en el mapa aparece la Antártida sin hielo y según los expertos, ésta al menos, lleva cubierta por un manto de hielo y nieve desde hace al menos 6.000 años.
 |
Continente Americano (en horizontal) |
¿Qué Aparece Realmente
en el Mapa de Piri Reis?
La conclusión a la que han llegado muchos
estudiosos es que el mapa de Piri Reis no representa con precisión las costas
de América y la Antártida. En cambio, se basa en ideas vagas y erróneas de la
época sobre lo que existía más allá del océano. En el mapa, la costa española,
portuguesa y africana se representan con gran exactitud, mientras que las
supuestas costas de Sudamérica y la Antártida son notablemente inexactas. Ambos
continentes aparecen pegados en el mapa, a pesar de que en realidad están separados
por el Pasaje de Drake.
Además, en la supuesta Sudamérica se
dibujan animales fantásticos y seres mitológicos, como reptiles antropomorfos y
hombres sin cabeza con el rostro en el torso, lo que sugiere que estas
representaciones eran más simbólicas que basadas en exploraciones reales.
 |
Aparecen animales extraños |
Contexto Histórico y
Mitológico
El mapa de Piri Reis refleja más los mitos
y creencias de la época que un conocimiento geográfico real. Las tierras
desconocidas solían representarse en los mapas con criaturas fantásticas o con
la frase "hic sunt dracones", que significa "aquí hay
dragones", como una metáfora de los peligros que podían aguardar a los
exploradores. Este contexto histórico y mitológico sugiere que las costas
representadas en la parte izquierda del dibujo representan de forma genérica
una terra incognita que se sabía que existía pero que aún no se había
explorado.
Importancia del Mapa en
la Historia de la Cartografía
A pesar de sus inexactitudes, el mapa de
Piri Reis sigue siendo un fascinante documento histórico que destaca en la
historia de la cartografía. Refleja los conocimientos y creencias de su tiempo,
así como la valentía y curiosidad de los exploradores que se aventuraron en lo
desconocido. El mapa es un testimonio del esfuerzo humano por comprender y
representar el mundo, y sigue siendo un objeto de estudio y debate entre los
historiadores y geógrafos modernos.
Conclusión
El mapa de Piri Reis, con sus intrigantes
representaciones y misteriosos orígenes, sigue siendo un enigma que desafía
nuestra comprensión de la historia de la exploración y la cartografía. Aunque
es probable que no represente con precisión las costas de América y la
Antártida, ofrece una valiosa visión de las creencias y conocimientos de la
época en que fue creado. Este mapa nos recuerda la importancia de la curiosidad
y la exploración en la expansión del conocimiento humano.
 |
Estatua de Piri Reis
|
0 Comentarios
Gracias por comentar