La tabernera es una mujer muy cordial. Atiende con presteza y diligencia a su clientela. Siempre una palabra amable, buena cara y pose atenta. Dispuesta y con la intención de agradar, hace muy amena la estancia en su local.
Como ella, en la historia hay mujeres que
han ejercido todo tipo de oficios y cargos. Desde esclavas o doncellas a Reinas
y Emperatrices. Madres, esposas, hijas. Sacrificadas, abnegadas, sufridoras todas
ellas. Muchas pasaron a la posteridad con sus nombres relumbrando en
el gran libro de la humanidad. Aunque de entre ellas algunas, aunque lo
merecieron, fueron penalizadas por el mero hecho de su propia naturaleza de mujer.
Aquí traigo a vuesas
mercedes
la historia de una de
ellas,
valiente como el que más
pero que, por su
condición natural,
se le negó el derecho
que en combate mereció;
el cargo de General.
Petra Herrera: La Mujer que se convirtió en comandante en la Revolución Mexicana
![]() |
Petra Herrera |
Petra Herrera, conocida también como
Pedro Herrera (29 de junio de 1887 - 14 de febrero de 1917), fue una destacada
soldadera en las tropas insurgentes de la Revolución Mexicana. Ella misma se
refería a sí misma como "generala".
Para unirse a las fuerzas del general
Francisco Villa, Petra decidió ocultar su género, adoptando el nombre de Pedro
Herrera y vistiendo como hombre. Participó activamente en numerosas batallas de
la Revolución Mexicana, ganándose una excelente reputación y demostrando un
liderazgo ejemplar. Su participación no se limitó a las tareas comunes de las
mujeres en la revolución, como cocinar y cuidar a los heridos, sino que lideró
tropas en combates clave.
![]() |
Combatientes revolucionarias |
Fiera luchadora en Batallas Decisivas
Petra dirigió las tropas maderistas
en la primera toma de la Batalla de Torreón en mayo de 1911, expulsando a las
fuerzas federales. Su valentía y habilidades militares quedaron inmortalizadas
en varios corridos de la época, como "Corrido de las hazañas del general
Lojero y la Toma de Torreón por el ejército Liberador", "Corrido de
la Toma de Torreón" y “Corrido del combate del 15 de mayo en Torreón”. En
estas canciones, se resaltan su coraje y su liderazgo en el combate.
![]() |
Villa y el ejército del Norte |
Villa le negó el cargo de General por ser mujer
A pesar de sus contribuciones, Pancho
Villa se negó a darle el reconocimiento militar que merecía debido a su género.
Esto la llevó a abandonar las fuerzas de Villa y formar su propia brigada
compuesta exclusivamente por mujeres. Petra mantuvo su identidad femenina en
secreto mediante ingeniosas estrategias, como fingir que se rasuraba la barba
todas las mañanas.
En la segunda batalla de Torreón el
30 de mayo de 1914, Petra lideró a 400 mujeres en una victoria significativa.
Aunque su verdadero género fue eventualmente revelado, Petra ya había ganado un
renombre considerable, evitando así la discriminación de sus compañeros
revolucionarios.
![]() |
Brigada de revolucionarias mexicanas |
Su trágico final
Después de su notable carrera
militar, las fuerzas superiores disolvieron su ejército femenino, y Petra
comenzó a trabajar como espía disfrazada de moza en una cantina en Chihuahua.
Mientras algunas fuentes dicen que trabajó en Jiménez, otras afirman que fue en
Ciudad Juárez. Lo cierto es que una noche, un grupo de bandidos borrachos la
atacó, disparándole. Aunque sobrevivió al ataque inicial, las heridas se
infectaron, llevándola a la muerte.
El Legado de Petra
Herrera
Petra Herrera se alió con Venustiano
Carranza en 1917, y aunque no se le ascendió al rango de general como solicitó,
se le reconoció su habilidad militar al ser nombrada coronel por el general
Jesús Agustín Castro. La historia de Petra Herrera es un testimonio del coraje
y la determinación de las mujeres en la Revolución Mexicana, destacando su
liderazgo y su papel crucial en la lucha por la justicia y la igualdad.
![]() |
"La Generala" Petra Herrera |
Como pueden ver vuesas mercedes, en muchas
ocasiones, los méritos no nos son reconocidos como debidamente merecemos por
el simple hecho de tener el género que la naturaleza nos otorgó. Pero al menos, mientras este Bardo viva, siempre intentaré llevar a sus mientes los hechos de
aquellas personas que con independencia de su género u origen; SÍ LO
MERECIERON.
0 Comentarios
Gracias por comentar