¡EL MEJOR GUARDIAN DE LA HISTORIA ¡- El Gigante Talos, el protector de Creta

Mientras aguardo mi turno, en la hilera de personas que deseamos entrar en la amurallada villa donde trabajaré las próximas jornadas, ya diviso en la lejanía bajo el enorme portón de entrada, la gigantesca figura de uno de los guardias y que junto a otros, registran y comprueban la identidad de cada uno de los que intentamos acceder.

Las veces que he venido, he topado con el mismo guardia y que por su descomunal tamaño y corpulencia, siempre lo asimilé al personaje de la mitológica historia cuya historia les narraré y que deseo sea de su agrado, como para mí lo es.


La Leyenda del Gigante Talos: El Primer Robot de la Historia

 




La leyenda de Talos, un gigante de bronce, se remonta a la mitología griega, donde es reconocido como el primer autómata de la historia. Creado por Hefesto, el dios del fuego y los inventos, Talos tenía la misión de proteger la isla de Creta. Este mito antiguo nos ofrece una fascinante mirada a las primeras concepciones de la robótica y la inteligencia artificial.

 

Creación de Talos

 

Existen múltiples versiones sobre los orígenes de Talos. En algunas, es hijo de Cres, personificación de Creta; en otras, es un autómata forjado por Hefesto con la ayuda de los cíclopes, o incluso creado por el inventor Dédalo. No obstante, en todas estas versiones, Talos es presentado como el incansable guardián de Creta, un protector dado por Zeus a Europa o por Hefesto al rey Minos.




Hefesto entregó a Talos al rey Minos, quien desconfiaba de los barcos extraños y lo recibió con entusiasmo. La tarea de Talos era patrullar la isla tres veces al día. Cuando una embarcación intentaba atracar en Creta, Talos arrancaba rocas de los acantilados cercanos y las lanzaba contra la nave hasta hundirla. Si algún náufrago lograba llegar a la costa, Talos lo esperaba con su coraza calentada al rojo vivo y lo abrazaba hasta la muerte. Según algunas versiones del mito, Talos también tenía la misión de impedir que los cretenses abandonaran la isla, permitiendo la salida solo a los barcos con autorización expresa del rey.

 

 El Encuentro con Jasón y los Argonautas

 

 Durante su regreso tras conseguir el vellocino de oro, los argonautas se acercaron a la isla de Creta en busca de refugio y descanso tras superar numerosos desafíos y peligros. Como era de esperar, Talos los recibió con una lluvia de rocas, cumpliendo su misión de impedir que cualquiera se acercara a la isla. Sin embargo, la resistencia del Argos, la nave de Jasón, permitió que Medea notara el tornillo en el talón del gigante. Entonces, Jasón y Medea se aventuraron en un pequeño bote hacia la costa para hablar con Talos, quien, quizás impulsado por la curiosidad, les permitió llegar sin problemas.

 



Frente al gigante de bronce, Medea arriesgó todo y le ofreció a Talos la promesa de la inmortalidad a cambio del tornillo en su talón. El gigante aceptó, lo que sugiere dos cosas: primero, que no comprendía su propia naturaleza mecánica; y segundo, que había desarrollado una conciencia similar a la humana, con un temor a la muerte y un deseo de vida eterna. Talos aceptó la propuesta, y Jasón retiró el tornillo del talón, haciendo que el icor se derramara y provocando la muerte del gigante de bronce.


 


La Importancia de Talos en la Cultura Antigua

 

Las primeras menciones de Talos datan del siglo VII a.C., apareciendo en relatos, obras de teatro, frescos, cerámicas y esculturas. Su popularidad fue tal que pudo haber inspirado a inventores griegos a crear otros autómatas, como aves mecánicas con alas móviles. La figura de Talos, aunque mitológica, destaca como un símbolo temprano de la fascinación humana por la creación de vida artificial y la robótica.

 


La leyenda de Talos no solo ilustra la creatividad de la mitología griega, sino que también refleja una temprana exploración de temas que siguen siendo relevantes en la era moderna de la tecnología y la robótica. Talos, el gigante de bronce, permanece como un ejemplo perdurable de la imaginación humana y la búsqueda de protección y poder a través de la innovación tecnológica. La historia de Talos, con su mezcla de mitología y proto-robótica, continúa fascinando a estudiosos y entusiastas de la historia antigua y la tecnología por igual.


Ya toca mi turno. Me reconocen y con chanzas y sonrisas, me permiten el paso sin mayor inconveniente. Al entrar, levanto la mirada hacia las alturas y cruzo por unos instantes la mirada con el gigante que con hierático rostro, impasible, vuelve a su quehacer como un autómata en estado de perpetua vigilancia.


Publicar un comentario

0 Comentarios