En verdad, que el relato que les traigo tiene algo que ver conmigo. He de reconocer, que todos aquellos que me conocieron se extrañaron de verme con vida una vez volví a mi tierra natal, después de mucho más de una década, sin saber de mí.
Esto se debió a que, en mi infancia,
vestido solo con un simple jubón, calzas, botas, un sombrero de labriego y una
pequeña saca, de mi tierra partí para dejar atrás, lo único que hasta entonces
conocía y amaba. Y en pos de la aventura, hacia lo desconocido, me embarqué.
¿Estuvo Jesús de Nazaret en la India y en el Nepal?

Nicolás Notovich, un periodista ruso,
emprendió un viaje a la India en 1887 con fines arqueológicos y antropológicos.
Algunos sugieren que también podría haber sido un espía, pero eso no nos
concierne en esta historia. Durante su travesía por el valle del Indo, camino a
Ladakh, Notovich hizo una parada en el monasterio budista de Mulbeck.
En Mulbeck, mientras disfrutaba de una
conversación religiosa con un monje local y degustaba chang (cerveza de
cebada), el monje le comentó: "El único error de los cristianos es que, tras
haber adoptado las grandes doctrinas de Buda, se han separado completamente de
él, creando su propio Dalai Lama". Notovich rápidamente comprendió que el
monje se refería al Papa, pero le sorprendió que el monje considerara a los
cristianos simplemente como budistas con un líder distinto. El monje continuó
explicando que respetaban a Jesús, a quien conocían como Issa, y que lo veían
como un hombre santo y seguidor de Buda.
![]() |
Nicolás Notovich |
Las Andanzas de Notovich en Ladakh
Notovich continuó su viaje y se dirigió al
monasterio de Lamayuru. Allí preguntó si había escritos sobre Issa, pero la
respuesta fue negativa. Sin embargo, le informaron que en el monasterio de
Hemis, uno de los más importantes del país cerca de la capital, Leh, podría
encontrar tales manuscritos.
Al llegar a Leh, Notovich visitó el
monasterio de Hemis, situado en lo que hoy es el Parque Nacional de Hemis. Este
parque no solo es conocido por sus monasterios budistas y su valor artístico y
cultural, sino también por su riqueza natural en las zonas montañosas y el
valle del río Indo. Hemis es famoso por su festival anual, que dura dos días y
hoy es una atracción turística. Notovich asistió al festival y lo describió
detalladamente.
![]() |
Monasterio de Mulbeck |
La Búsqueda de los Manuscritos sobre Issa
Después de las celebraciones, Notovich
indagó cautelosamente acerca de los textos sobre Issa. El lama le confirmó que,
efectivamente, había copias de esos manuscritos en el monasterio. Notovich
preguntó si sería un pecado recitar esas copias en una lengua extranjera, a lo
que el lama respondió: "Lo que pertenece a Dios también pertenece al
hombre". Sin embargo, dado el desorden y tamaño de la biblioteca,
encontrar los textos podría llevar varios días. El lama prometió a Notovich
que, si regresaba, le tendría algunos preparados.
De vuelta en Leh, Notovich envió al lama
un despertador, un reloj de bolsillo y un termómetro como regalos, mientras
planeaba su regreso para ver los manuscritos sin mostrar demasiado interés, ya
que no quería levantar sospechas. Días después, Notovich dejó Leh con destino a
Cachemira, pero su destino cambió inesperadamente: se cayó de su caballo y se
rompió una pierna. Este accidente le permitió regresar a Hemis para recibir
tratamiento. Algunos creen que la caída fue un pretexto para acercarse de nuevo
a los manuscritos.
![]() |
Monasterio de Hemis |
El Descubrimiento de los Textos sobre Issa
Durante su estancia forzosa en el
monasterio, el lama le mostró a Notovich dos grandes volúmenes de páginas
amarillentas que relataban la vida del Santo Issa, es decir, Jesús de Nazaret. Estos
textos eran traducciones al tibetano de originales en pali y le fueron leídos
por el lama, con la ayuda de un intérprete que traducía para Notovich.
Notovich tomó notas de todos los versos que hablaban de Issa y, al regresar a Europa, escribió en francés el libro titulado "La vie inconnue de Jesus Christ". Este libro no solo narra sus pesquisas en los monasterios, sino que también incluye los relatos sobre Jesús leídos por el lama, bajo el título "Vida del Santo Issa" que se compone de 244 versos divididos en XIV capítulos, que incluyen:
Capítulos I-III: Introducción y relato de
la vida de Moisés.
Capítulos IV-VII: Nacimiento de Issa y su
viaje a la India, donde aprende la doctrina de los sabios.
Capítulo VIII: Jesús predica en Persia.
Capítulos IX-XIV: Regreso a Palestina y
muerte.
![]() |
Tablillas Sánscritas donde se inscribió la vida de Issa |
La Vida de Issa en la
India
Los capítulos IV al VIII son especialmente
interesantes, pues narran cómo Issa, a los trece años, abandonó secretamente la
casa de su padre y se unió a una caravana de comerciantes, llegando a Sind (hoy
Pakistán) un año después. Viaje por Gujarat, el país de los cinco ríos, y
Rajputana, y luego a las ciudades santas de Jagannath y Benarés, donde aprendió
las escrituras védicas de los brahmanes. Predicó a las castas inferiores, lo
que le valió la enemistad de los brahmanes, quienes consideraban que solo su
casta y la de los guerreros debían tener acceso a este conocimiento. Issa se
enfrentó a los poderosos y tuvo que huir para salvar su vida.
![]() |
Monasterio de Hemis en 1876 |
El Viaje de Issa al
Norte
Issa se dirigió hacia el norte, llegó al Himalaya y se estableció en el país de los seguidores de Gautama el Buda (se refiere al sur de Nepal), donde estudió los sagrados sutras. Abandonó la India a los veintiséis años y viajó a Persia, donde también enfrentó problemas con los magos de Zoroastro, quienes lo apresaron y abandonaron en el desierto. Issa sobrevivió y regresó a Israel a los veintinueve años. El resto de su historia es conocida.
"La vie inconnue de Jesus
Christ" se publicó en 1894 y fue un éxito inmediato. Sin embargo,
surgieron detractores que cuestionaron la veracidad de los textos budistas y
acusaron a Notovich de haber inventado todo el relato. Entre los críticos más
duros estuvo el filólogo y orientalista Max Muller. Incluso un cardenal de la
Iglesia Católica trató de impedir la publicación del libro ofreciendo dinero a
Notovich.
![]() |
Niños monjes budistas en el Monasterio de Hemis |
Notovich había tomado fotos durante su
viaje, pero lamentablemente se velaron por un error de un criado. Dos viajeros
se desplazaron a Ladakh para comprobar la veracidad de la historia. Archibald
Douglas, profesor en Agra, afirmó haber hablado con el lama de Hemis, quien
negó conocer a Notovich o tener escrituras sobre Issa. Sin embargo, un filósofo
indio, Abhedananda, amigo de Max Muller, fue a Hemis y confirmó la veracidad de
la historia, diciendo que el lama le mostró los manuscritos sobre Issa.
La Verdad sobre Jesús en la India
La veracidad de los relatos de Notovich
sigue siendo un tema de debate. ¿Fue engañado Douglas por un lama desconfiado?
¿Tenía Abhedananda algún motivo para mentir? A pesar de las dudas, la historia
de Jesús en la India sigue siendo un fascinante enigma histórico.
![]() |
Vista desde el Monasterio Hemis ¿Estuvo realmente Jesus aquí? |
Cierto es, que el que
regresó a su vetusta casa, después de tan larga travesía, ya no era el mismo.
Las tribulaciones a las que la vida somete te cambian. ¿Para bien o para mal? Eso... depende de ti.
0 Comentarios
Gracias por comentar